top of page

H.R. Giger

Hans Ruedi Giger, también llamado Hans Rudolf Giger, fue un artista gráfico y escultor suizo. Es muy conocido por sus colaboraciones en el mundo del cine, más específicamente en la serie fílmica de Alien.

Fecha de nacimiento5 de febrero de 1940, Coira, Suiza.

Fecha de la muerte12 de mayo de 2014, Zúrich, Suiza.

PeríodoArte contemporáneo.

Obras de artePenis Landscape, Necronom IV, Biomechanoiden, etc.

PelículasSwiss Made 2069.

CónyugeCarmen Maria Scheifele Giger (m. 2006–2014), Mia Bonzanigo (m. 1979–1982).

 

Biografía:

Nacido en Coira, Cantón de Grisonia, Suiza, en 1966 comenzó a trabajar como diseñador de interiores. A partir de 1968 Giger se dedicó exclusivamente al arte y sus primeras obras fueron publicadas hacia 1969, participando también en la parte artística de algún cortometraje, como Swissmade - 2068 (dirigida por Fredi M. Murer, 1968) o Passagen (también de Murer, 1972). Durante esa época mantuvo una relación con la artista Li Tobler, con quien grabaría varios cortos. El suicidio de su pareja en 1975 marcó para siempre la obra de Giger. Se casó con Mia Bonzanigo en 1979, separándose de la misma un año y medio después.

Diseñador en el cine

Giger entró en el cine de la mano de Alejandro Jodorowsky, a quien se lo recomendó Salvador Dalí en Cadaqués en 1973, para el proyecto Dune (1973-1977), en el que también estaba, junto a Jodorowsky y Moebius, el guionista y diseñador Dan O'Bannon, que fue quien incorporó a Giger al proyecto de Alien a principios de 1978.

Desde entonces, 1979, Giger fue conocido entre el gran público por diseñar y desarrollar, junto a Carlo Rambaldi, la criatura y algunos escenarios de la película Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott (1979, basándose en sus propias obras pictóricas anteriores, como "Necronom IV"). Por este trabajo obtuvo en 1980 el Oscar al mejor diseño escénico.

Su trabajo más reciente en el ámbito cinematográfico fue en la película Prometheus, estrenada en 2012. Ridley Scott, su director, contó con Giger para diseñar los murales que aparecen como algunos de los primeros artefactos del mundo alien en la película.

Estilo

Giger utilizó mayormente el aerógrafo para crear imágenes surrealistas y paisajes de pesadilla. Destaca también su mezcla de representaciones de cuerpos humanos mezclados con máquinas, descritas por él como Biomecanoides. Estas imágenes contienen un alto grado de fetichismo, a la vez que incorporan simbología sexual un tanto subliminal.

bottom of page